Proyectos

Explorá mis proyectos de análisis de datos.

Análisis de BI para BrightWay Inc.

Este proyecto tiene como objetivo analizar el desempeño de la empresa BrightWay Inc. dedicada a la venta a empresas y a consumidores particulares tanto de productos de tecnología como de muebles y suministros de oficina en Estados Unidos. A través del análisis de datos, se busca identificar oportunidades de mejora, patrones de comportamiento de clientes y productos, así como evaluar las ventas y la rentabilidad por locación y forma de envío.

Objetivos del proyecto

  • Recolectar, limpiar y estandarizar una base de datos comercial

  • Realizar un análisis exploratorio de los datos identificando dimensiones claves (Clientes / Productos / Locaciones / Devoluciones / Logística y Envíos)

  • Crear un modelo de datos estrella para generar un dashboard útil y eficiente en Power BI

  • Diseñar un dashboard interactivo con KPIs y visualizaciones clave

  • Generar insights que aporten valor estratégico para la toma de decisiones

Tecnologías utilizadas

  • Python (Pandas, NumPy, Matplotlib y Seaborn)

  • SQL (SQLite)

  • Power BI

  • Excel

  • Jupyter Notebook

Metodología aplicada

  1. Recolección, Limpieza y Estandarización de datos: Tratamiento de nulos, duplicados, inconsistencias, formatos erróneos y estandarización de categorías. Creación de columnas útiles para el posterior análisis.

  2. Análisis exploratorio (EDA): Segmentación por dimensiones clave usando Python y SQL.

  3. Modelado de datos: Creación de tablas de hechos y dimensiones para importar a Power BI.

  4. Visualización: Construcción de un dashboard con KPIs, filtros y gráficos por dimensión.

  5. Extracción de insights: Interpretación de resultados para generar valor al negocio.

Modelo de datos

Se diseñó un modelo estrella con una tabla de hechos “Transacciones” y múltiples dimensiones: Clientes / Productos / Locaciones / Gerentes/ Logística / Retornos.

También, se creó una Tabla Calendario con los diferentes formatos de fecha concernientes a los datos de la tabla de hechos y útiles para el análisis y la visualización de los datos. Además, se creó una Tabla de Medidas para organizar y ordenar todas las medidas creadas con fórmulas DAX dentro de Power BI.

Por último, en la vista del modelo se puede observar tres tablas más creadas para enriquecer el análisis y construir un dashboard más interactivo y dinámico. Una almacena un Parámetro de Campo, la otra contiene un Parámetro de Intervalo numérico y la tercera, guarda la Fecha de actualización del dashboard.

Vista del Modelo

Descripción del Proyecto:

Descripción del Proyecto:

Dashboard en Power BI

El dashboard incluye:

  • Hoja de Portada con botones interactivos y Fecha de actualización de datos

  • Diferentes KPIs cards y Gráficos según dimensión de análisis

  • Filtros interactivos por año, trimestre, región, segmento de cliente y categoría de producto

  • Parámetros y Medidores para simular y estimar objetivos de ventas según rendimiento en períodos previos

  • Botones, marcadores, tooltips y formatos condicionales para optimizar el dashboard y aportar dinamismo

Portada

Resumen Ejecutivo

Análisis de Productos I

Análisis de Productos II

Desempeño Regional I

Desempeño Regional II

Análisis de Clientes I

Análisis de Clientes II

Logística y Envíos

Análisis de Devoluciones

Nota: Las capturas mostradas corresponden a un extracto del dashboard. Para ver la versión interactiva completa, consultar el archivo de Power BI incluido en el repositorio

Análisis de Devoluciones

Principales insights obtenidos

  • Conocer el rendimiento de la empresa en distintos períodos de tiempo según diferentes dimensiones

  • Detectar comportamientos estacionales en ventas por trimestre

  • Estimar el volumen de ventas para el año posterior comparándolo con un valor objetivo según el Crecimiento interanual promedio trimestral

  • Analizar el desempeño por Categoría y Subcategoría de producto en función de sus ventas y ganancias

  • Conocer qué productos tuvieron una mayor cantidad de devoluciones

  • Ver la relación entre volumen de ventas y margen unitario promedio por producto para entender si los productos más vendidos a su vez son los que mayor margen de ganancia generan o no

  • Conocer los productos más vendidos y menos rentables

  • Segmentar productos en función de su rotación (alta - media - baja)

  • Ver el desempeño por Gerente, Región y Estado según ventas, ganancias y devoluciones

  • Conocer cuáles de las ciudades con mayor volúmenes de ventas son, a su vez, las que más ganancias o pérdidas generaron

  • Analizar ciudades que poseen un elevado margen de ganancia pero un bajo volumen de ventas

  • Comprender cómo se segmentan los clientes en función de sus ventas y ganancias

  • Medir los segmentos de clientes según su ticket promedio y su frecuencia de compra

  • Ver la relación entre Ticket promedio y Frecuencia de compra para conocer a nuestros clientes más valiosos y pensar estrategias de fidelización

  • Analizar los distintos modos de envío según cantidad de pedidos, tiempos de entrega y devoluciones

  • Comprender el comportamiento de los pedidos devueltos según las diferentes dimensiones y períodos

  • Medir la ganancia pérdida por devoluciones y pensar estrategias de mejora en este sentido